
La CEO de United Hospice, Cara Pace, recibió un reconocimiento como parte de los 2024 Responsible 100 de City & State New York la semana pasada. En la foto con Vincent Abbatecola, Presidente de la Junta de United Hospice.
GOSHEN- En el mundo de la asistencia sanitaria, hay pocos entornos con tanta carga emocional y tan delicados como los cuidados paliativos. Aquí, los pacientes afrontan el capítulo final de sus vidas y sus familias deben lidiar con el profundo peso del dolor y la pérdida inminente.
Es un espacio que requiere no sólo experiencia clínica, sino también un extraordinario nivel de compasión, empatía y resiliencia. En el centro de todo ello está el liderazgo, un factor que puede influir profundamente en la calidad de la atención, el apoyo y el consuelo que reciben los pacientes y sus familias durante estos difíciles momentos.
"Los cuidados paliativos no consisten únicamente en controlar los síntomas, sino en garantizar que los pacientes disfruten de dignidad, paz y calidad de vida en sus últimos días", afirma Cara Pace, Directora General de United Hospice. "Lograr este delicado equilibrio no es tarea fácil. Requiere un equipo de profesionales dedicados que trabajen juntos a la perfección -médicos, enfermeras, trabajadores sociales, capellanes, auxiliares de salud a domicilio y voluntarios- todos dirigidos por un líder eficaz que pueda navegar por las complejidades de la prestación de cuidados al final de la vida con corazón y habilidad."
Pace señaló que el liderazgo en los cuidados paliativos no consiste en ejercer la autoridad o simplemente gestionar la logística. Se trata de encarnar una visión de cuidados compasivos y centrados en el paciente que resuene en toda la organización. Un buen líder de cuidados paliativos sabe cómo crear una cultura de empatía, en la que cada miembro del equipo comprende el profundo impacto que su trabajo tiene en la vida de los pacientes y sus familias.
El firme enfoque de la misión de United Hospice y su liderazgo resuelto ofrecen excelentes resultados operativos que marcan la diferencia en la calidad de los cuidados paliativos.